PRIMEROS PASOS
¿Qué nos encontramos al abrir el programa?
Vale, vale, antes de empezar a abrumarnos vamos a ver poco a poco cómo comenzar un proyecto nuevo y dónde están las herramientas básicas.
Como en la mayoría de los programas en Windows, tenemos una barra de herramientas en la parte superior que se asemeja bastante a otros programas que hayamos usado. Es de suponer que clicando en la hoja en blanco, abriremos un proyecto nuevo en blanco así que eso vamos a hacer.
Pues... esto:
Vale, vale, antes de empezar a abrumarnos vamos a ver poco a poco cómo comenzar un proyecto nuevo y dónde están las herramientas básicas.
Como en la mayoría de los programas en Windows, tenemos una barra de herramientas en la parte superior que se asemeja bastante a otros programas que hayamos usado. Es de suponer que clicando en la hoja en blanco, abriremos un proyecto nuevo en blanco así que eso vamos a hacer.
Ahora que ya tenemos un proyecto abierto vamos a ver cómo integrar diferentes elementos en el proyecto. Para ello, vamos a fijarnos en la columna de la izquierda en un apartado que pone 'Biblioteca'.
Vemos que está organizado por áreas: Neumática, Hidráulica, Electrónica...
Si nos fijamos bien, vemos a la izquierda de cada área un símbolo '+' , esto indica que es un desplegable y al clicar sobre ese símbolo vamos a desplegar los elementos asociados a ese área. Por ejemplo:
¿Cómo introducimos estos elementos en nuestro proyecto? Bastante simple, arrastrando con el ratón.
Y así podríamos crear nuestro circuito, buscando el área que nos interesa, buscando los elementos que queremos añadir, cogiendo y arrastrando.
Un circuito neumático muy básico podría quedar así:
Por último, añadir que el área delimitada por la línea roja es el área límite de diseño. Ah sí, espera, que antes he dicho que puedes simular los circuitos. Pero eso mejor lo vemos en la siguiente página.
Comentarios
Publicar un comentario